
Eurovisión 2025 el Epicentro Tecnológico con votaciones Bajo Lupa y Relatos Humanos de Impacto

Eurovisión trasciende el mero entretenimiento para convertirse en un campo de pruebas de alto riesgo para innovaciones en transmisión, iluminación, sonido y tecnología interactiva. Con más de 160 millones de espectadores, su naturaleza en vivo exige soluciones robustas. Como se ha destacado, «Eurovisión es el evento de tecnología escénica más innovador, intenso y grande del mundo», y «está a la vanguardia de la tecnología con montajes exigentes». Las cifras de Basilea 2025 son elocuentes: 22 cámaras de transmisión, 4500 fuentes de luz, más de 750 m² de paredes LED, 150 altavoces, 8 km de fibra óptica, 330,000 canales de luz, un sistema portador de 100 toneladas y el procesamiento de 1.2 terabytes por segundo solo para vídeo e iluminación.
El Pulso Digital: Deconstruyendo el Motor de Televoto y Resultados de Eurovisión
El sistema de votación de Eurovisión es una compleja maquinaria que combina la participación masiva del público con el veredicto de jurados profesionales.
Cómo Vota Europa (y el Mundo): El Sistema Multicanal
Los espectadores emiten votos por teléfono, SMS y la aplicación oficial. La inclusión del voto del «Resto del Mundo» desde 2023, agregado como un conjunto de puntos, globaliza la interactividad. La ventana de votación, típicamente de 15-40 minutos tras la última actuación, en 2024 y 2025 permitió votar durante las interpretaciones, añadiendo inmediatez.
Jurados vs. El Pueblo: Un Modelo Híbrido
Cada país otorga dos conjuntos de puntos (12, 10, 8-1). Un conjunto proviene de un jurado profesional de cinco expertos por país, basado en ensayos generales. El otro, del televoto del público nacional. Crucialmente, las semifinales se deciden solo por televoto (jurados como respaldo), mientras la Gran Final combina jurado y televoto, usualmente 50/50.
La Sala de Máquinas: Recopilación, Verificación y Anuncio
La Unión Europea de Radiodifusión (UER) supervisa el proceso con su socio ‘Once‘, responsable del sistema y la Plataforma Paneuropea de Respuesta (PERP). La PERP procesa los televotos, usando números de tarjetas de crédito para votos online como identificadores únicos. La UER califica su operación como «la más avanzada del mundo», revisada por un «enorme equipo» y un «supervisor de cumplimiento independiente» (como E&Y) para excluir irregularidades. Unos 70 profesionales monitorizan el televoto desde Colonia, Alemania, para mitigar influencias indebidas. Los métodos antifraude específicos son clasificados. Los resultados se anuncian dramáticamente: portavoces nacionales para los puntos del jurado y los presentadores para los puntos del televoto combinados.
La Controversia del Televoto de 2025: Escrutinio y Peticiones de Transparencia

La edición de 2025 vio a radiodifusoras como RTÉ (Irlanda), RTVE (España), VRT (Bélgica) y YLE (Finlandia) expresar preocupación y solicitar desgloses o auditorías del televoto, especialmente tras las altas puntuaciones públicas para Israel. El límite de 20 votos por persona (por método de pago) fue criticado; la diputada flamenca Katia Segers lo calificó de «fomentador de manipulación».
ESC Insight demostró la posibilidad de emitir múltiples bloques de 20 votos con diferentes tarjetas bancarias. La UER reconoció las preocupaciones, afirmó la validez de los votos según ‘Once’, y prometió una «amplia discusión» futura. Aclaró que sus reglas no prohíben campañas promocionales, siempre que no instrumentalicen el concurso, en respuesta a hallazgos de su red ‘Spotlight’ sobre una campaña publicitaria vinculada al gobierno israelí. Surge una paradoja: un sistema «avanzado» con vulnerabilidades percibidas como el límite de 20 votos.
La justificación de este límite no es clara, minando la transparencia y alimentando el escepticismo. Además, el televoto reflejó tensiones geopolíticas, con las altas puntuaciones a Israel convirtiéndose en foco de debate, y las peticiones de auditoría entrelazadas con discusiones sobre la participación israelí. La tecnología de votación, aunque neutral, se vio influenciada por contextos externos.
Tabla 1: Fases Clave del Procesamiento de Votos en Eurovisión (Jurado y Televoto)
Fase | Actor(es) Involucrado(s) | Tecnología/Proceso Clave | Resultado |
---|---|---|---|
Votación del Jurado (Ensayo General) | Jurados Nacionales (5 profesionales música/país) | Clasificación independiente, envío seguro a UER/’Once’ | 1 serie de puntos 12,10,8-1 por país |
Televoto (Programas en Vivo) | Público (Participantes y Resto del Mundo) | SMS, App, Llamadas; PERP por ‘Once’ (ID tarjeta crédito online) | 1 serie de puntos 12,10,8-1 por país (+1 serie agregada Resto Mundo) |
Verificación y Agregación de Votos | UER, ‘Once’, Supervisor Cumplimiento Indep. (E&Y), ~70 pers. Colonia | PERP, detección fraude clasificada, cruce de datos | Puntuaciones validadas jurado nacional y televoto |
Anuncio Resultados (Semifinales) | Presentadores | Solo puntuaciones televoto (para clasificados) | 10 clasificados por semifinal |
Anuncio Resultados (Gran Final) | Portavoces Nacionales (Jurado), Presentadores (Televoto) | Puntuaciones combinadas Jurado y Televoto (50/50) | Clasificación final y Ganador |
Detrás del Brillo: Las Maravillas Tecnológicas del Escenario de Eurovisión
El escenario de Eurovisión es una obra de ingeniería y diseño de vanguardia.

Diseñando el Sueño: Escenario, Luz y LED
El escenario de 2025, inspirado en las montañas suizas y diseñado por Florian Wieder, abarcó 2000 m², con una extensión central y un arco LED envolvente. La iluminación, con unas 4500 fuentes, un sistema portador de 100 toneladas y 330,000 canales de luz (Neg Earth Lights), fue crucial. Más de 750 m² de paredes LED (Creative Technology, servidores Disguise VX4+, QLab) crearon fondos inmersivos. La complejidad de estas configuraciones exige una planificación meticulosa y una infraestructura robusta, evidenciada por 8 km de fibra óptica.
Paisajes Sonoros de Europa: Producción de Audio a Gran Escala
Se gestionaron unos 300 flujos de audio, 100 micrófonos inalámbricos y 250 receptores in-ear, usando redes como Dante y Optocore. La mezcla del sonido del público es un equilibrio delicado, aunque un análisis de The Intercept alegó el silenciamiento de abucheos durante la actuación de Israel en 2025.
Mejorando la Realidad: Realidad Aumentada (RA) y Drones
La RA se usó en las «postales» introductorias. Verity Studios integró sus micro drones Lucie en un tributo a Celine Dion (corazón luminoso) y en la apertura de Nemo (estructura de tornado, efectos «Mini Beam»).
Capturando Cada Ángulo: Tecnología de Transmisión y Cámaras
Un extenso plan de cámaras (unas 30, todas Sony) con sistemas de Guion de Cámara Automatizado (ACS) como LiveEdit aseguró cobertura completa. Eurovision Services distribuyó la señal mundial en 1080 50 SDR. La gestión de la latencia y los inmensos flujos de datos (1.2 TB/s para vídeo/iluminación) son desafíos clave.
Eurovisión no solo utiliza tecnología avanzada, sino que impulsa su desarrollo. Sin embargo, el aumento de costes (efectos de humo de 15,000€ en Basilea vs. 7,600€ en Malmö, según Ziferblat) plantea preocupaciones de accesibilidad. La UER y la emisora anfitriona tienen la última palabra sobre el «aspecto general», lo que puede generar tensiones entre la producción y la visión artística, buscando un equilibrio entre un espectáculo de clase mundial y la equidad.
Tabla 2: Tecnología de Producción de Eurovisión 2025 – Cifras Destacadas (Basilea)
Componente Tecnológico | Especificación/Cantidad | Proveedor/Sistema Clave (si se conoce) | Significado |
---|---|---|---|
Área del Escenario | 2,000 m² | Florian Wieder (Diseñador) | Enorme espacio de actuación. |
Superficies LED | >750 m² | Creative Technology, Disguise VX4+, Roe Visual | Fondos inmersivos y dinámicos. |
Fuentes de Iluminación | ~4,500 | Neg Earth Lights, Martin Professional | Creación de ambiente y espectáculo. |
Canales de Luz | ~330,000 | – | Extrema precisión y complejidad en diseño de iluminación. |
Cámaras de Transmisión | ~30 (7 inalámbricas, 9 pedestal, 10 bloque, 5 PTZ – Sony) | NEP, OperTec | Cobertura completa para audiencia global. |
Flujos de Audio Gestionados | ~300 | Riedel (intercom/comentarios) | Mezcla de sonido compleja. |
Micrófonos Inalámbricos / Receptores In-Ear | 100 / 250 | – | Esencial para movilidad y monitorización de artistas. |
Fibra Óptica | ~8 km | – | Transmisión de datos de alta capacidad. |
Procesamiento Datos (Vídeo/Iluminación) | ~1.2 Terabytes/segundo | – | Inmensa carga computacional. |
Integración RA | Postales; Drones Lucie de Verity Studios (apertura Nemo, tributo Celine Dion) | Luke Halls Studio, VXO Design, Verity Studios | Mejora de la narrativa visual. |
Foco en las Historias: Navegando el Arte, el Control y la Resiliencia con Lente Neutral

El Compás Español: Melody, «Esa Diva» y la Dirección Artística
Melody representó a España con «Esa Diva», finalizando 24ª. Su puesta en escena incluyó una estructura cuadrada, bailarines y un cambio de vestuario. RTVE estuvo muy involucrada en la adaptación y el equipo artístico. El control artístico en Eurovisión es limitado para los artistas; las emisoras y la UER/anfitriona gestionan el espectáculo. Aunque las delegaciones proponen, la decisión final sobre el «aspecto general» recae en los productores. Melody aspiraba a contar «una historia con alma», pero tras el resultado, comentó en redes: «Estoy muy satisfecha, porque hemos ganado. Viva el arte y la música, aunque a veces prevalezcan otras cosas». Regresó sola a España. Su padre cuestionó los puntos a Israel. Ana María Bordas (jefa de delegación) lamentó que el jurado no reconociera las habilidades vocales de Melody. María Eizaguirre (RTVE) abogó por un sistema de votación que prime el talento. Esta dinámica ilustra una jerarquía donde la emisora y la UER tienen control, lo que puede generar tensiones si los resultados no son los esperados, y plantea interrogantes sobre la verdadera «libertad artística».
Una Canción de Supervivencia: El Viaje de Yuval Raphael al Escenario de Eurovisión
Yuval Raphael, la representante israelí de 24 años, es superviviente del ataque de Hamás al festival Nova el 7 de octubre de 2023. Se escondió siete horas bajo cadáveres en un refugio, sufriendo heridas de metralla. Su canción «New Day Will Rise», una balada pop sobre afrontamiento y esperanza, interpretada en inglés, francés y hebreo, contiene un verso bíblico. La compositora Keren Peles dijo que representaba el «nuevo amanecer» anhelado por los israelíes.
Ganadora de «The Next Star» en Israel, para Raphael estar en Eurovisión fue una victoria personal y un acto de esperanza. La música, afirmó, es un «ingrediente fuerte en mi proceso de curación». Su participación fue controvertida debido a la guerra en Gaza, con llamamientos a la exclusión y protestas. Enfrentó abucheos e interrupciones, ensayando con ruidos de fondo para prepararse. La UER mantuvo su postura de evento apolítico. Yuval Raphael obtuvo el segundo puesto, ganando el televoto en muchos países. La tecnología fue una herramienta para su resiliencia (ensayar con «máquina de abucheos») y, potencialmente, para los organizadores (presunto filtrado de audio para silenciar abucheos).
La historia personal de Raphael es conmovedora, pero su participación y canción fueron inevitablemente recibidas a través de lentes políticas. El alto televoto para Israel y las subsiguientes peticiones de auditoría ilustran cómo las reacciones del público se filtran políticamente, desafiando la narrativa puramente individual de resiliencia en un escenario internacional cargado.
El Gran Final: Felicitaciones a los Ganadores
Austria, con JJ y su canción «Wasted Love», ganó Eurovisión 2025. Es una fusión de voces operísticas y tecno sobre el amor no correspondido. La actuación, descrita como un «impresionante espectáculo en blanco y negro», destacó por su puesta en escena diseñada por Sergio Jaén e inspirada en la película «El Faro». JJ actuó solo en un barco de atrezo, con un mástil y vela, luchando contra potentes máquinas de viento. El final mostró olas, nubes de tormenta, luces estroboscópicas y un faro en la pared LED. La cuidada integración de diseño, iluminación y efectos para contar una historia fue clave para su victoria, demostrando cómo la tecnología puede servir al arte.
El Bis Tecnológico de Eurovisión: ¿Qué Sigue?
- Ecos Persistentes de los Debates sobre el Televoto Las peticiones de mayor transparencia y reformas al televoto continuarán. El compromiso de la UER de discutirlo es un primer paso. El equilibrio entre participación, experiencia del jurado y equidad sigue siendo un desafío.
- Continua Evolución Tecnológica Eurovisión seguirá siendo pionero en RA, RV, LED avanzados, etc. La gestión de costes y la accesibilidad para todos los países serán desafíos persistentes. La exploración de la UER de la transmisión 5G indica un enfoque prospectivo.
Reflexiones Finales: La Tecnología como Protagonista Invisible
La tecnología es fundamental para el éxito y carácter único de Eurovisión. La UER se enfrenta a la tensión de ser tecnológicamente avanzada mientras aborda controversias de votación y costes. Superar límites tecnológicos puede mejorar el espectáculo, pero también puede generar injusticias percibidas si no se gestiona con cuidado. La respuesta de la UER a las demandas de transparencia y las preocupaciones por los costes será crucial. A medida que Eurovisión se vuelve más sofisticado, surgen preguntas sobre la autenticidad. La transparencia sobre lo que es en vivo, lo asistido tecnológicamente y cómo se gestionan los elementos interactivos será clave para mantener la aceptación del público, cuyo deseo de talento puro y conexión genuina sigue siendo fundamental.
Publicar comentario